Monday, February 27, 2012

Entretenimiento



Folclórico Nicaragüense
En la capital de Nicaragua, Mangua, hay un teatro llamado Teatro Nacional Rubén Darío. Fue establecido en el año 1969 y tres años después un terremoto pego a la cuidad. Sorprendentemente, fue uno de los pocos edificios altos que quedo en contacto. Ahora el teatro es el hogar para varias conferencias, desfiles de moda, conciertos, presentaciones de libros, y también presentaciones de arte. Y para n nuestro caso, tienen presentaciones de bailes nacionales folclóricos.


El Gueguense



· Escrito en el siglo XVI cuanta la historia de la resistencia pacifica de los indígenas contra los españoles. Los españoles llegaron a la cuidad de Diriamba demandando la sumisión a la corona española y la conversión a cristianismo. Enfurecidos los indígenas atacaron y desde entonces se a conocido como la primera guerra contra extranjeros en Nicaragua. Y un siglo después, los descendientes  crearon  esta obra teatral. Los disfraces de los personajes describen la valoración socioeconómica: el español trae vestuario elegante y ropa colonial, con mascaras de piel blanca, pelo rubio, y ojos azules, los mestizos traen ropa mas simple y descalzos o de chinelas con mascaras de piel mas oscuras y pelo negro, las mujeres están vestidas de vestidos y accesorios de joyería, y finalmente las bestias traen mascaras  de caballo.




Baile del Toro Huaco






Indio Caraceño



Folclorico












Fiestas Patronales


 Santo Domingo





















· En el mes de agosto, comenzando el primero, las habitantes de Nicaragua celebran con música, comida, desfiles de caballos,  y carrosas. Las celebraciones están dedicadas al Bajado del Santo, que consiste de traer la estatua decorada con flores de muchos colores de la iglesia de Santo Domingo hacia el centro de la cuidad que queda menos de un kilometro de distancia. Allí se queda diez días y después lo regresan a la iglesia en donde duerme un año completo, esto de llama la Subida del Santo. Es un evento de religión pero en forma de fiesta, bulla, y mucha felicidad.  Los desfiles de caballos y carrosas son largas y recorren las calles para que mucha gente los vea en diferentes partes de la cuidad. Aquí espectadores y jueces ven la calidad de los caballos las habilidades de los que los montan. Las montadoras/montadores varean en edades y las bestias también: caballos, ponis, toros, y vacas.  








Hípicas
















Fin de la presentación





No comments:

Post a Comment